En esta página encontrará información referente a diversos temas como cirugías, prevención de alergias, uso de audífonos, recomendaciones para disfagia entre otros temas.
Introducción a la página de información.
Consideraciones a tener en cuenta si va a afrontar cualquier cirugía.
Psicoprofilaxis preoperatoria.
Si bien no es imprescindible, es una muy buena idea contactar un psicólogo, especialmente en el caso de niños, cuando se está por afrontar una intervención quirúrgica. Muchos niños presentan miedos considerables ante una cirugía y es bueno prevenir futuros problemas psicológicos preparando al niño antes del procedimiento. La psicoprofilaxis puede llevar, en la mayoría de los casos, solo algunas pocas sesiones.Estudios preoperatorios.
La valoración de la salud previa del paciente antes de afrontar una cirugía es un tema importante. En el caso de ser el paciente una persona sana, sin antecedentes, muchas veces el examen físico y el interrogatorio bastan par llevar adelante una cirugía menor o mediana. En el caso de presentar el paciente factores de riesgo como la edad, hipertensión, antecedentes cardiovasculares, obesidad, diabetes etc se efectúan determinados estudios preoperatorios para determinar el riesgo de la cirugía en ese paciente. Son habituales los laboratorios, el electrocardiograma, la valoración con el cardiólogo previa, la placa radiográfica de tórax etc. Debe tener una adecuada inmunización antitetánica. Si no ha recibido un refuerzo de la vacuna en los últimos 5 años debe recibirlo antes de la cirugía. El plan de vacunación infantil completo incluye la vacuna antitetánica (no es necesario el refuerzo si el niño tiene las vacunas del coronograma habitual al día). Algunas instituciones tienen exigencias especiales (test HIV, PCR COVID etc), consulte con su cirujano.RECUERDE LLEVAR TODOS ESTOS ESTUDIOS EL DIA DE LA CIRUGÍA.
Comunicación al equipo de salud de alergias o antecedentes de enfermedades.
Si presenta antecedentes de alergias a algún medicamento debe comunicarlo con claridad y PERMANENTEMENTE a TODO EL EQUIPO DE SALUD, TODO EL TIEMPO. No tenga miedo de aburrir. El publico se renueva!!!!!- Buen dia doctor, soy alérgico a la penicilina.
- Buen día enfermera, soy alérgico a la penicilina.
- Buen día anestesista, soy alérgico a la penicilina.
Si hay antecedentes de hemorragias severas de algún tipo, por ejemplo menstruales, ante cirugías de amígdalas, extracciones dentarias, procedimeintos ginecológicos en su historia personal o de su familia debe comunicarlo también al cirujano y al equipo de salud. Si tiene un marcapasos, cardio-desfibrilador, implante coclear u otro implante electrónico debe comunicarlo al equipo de salud.
Higiene preoperatoria, vestimenta.
La noche previa a la cirugía es conveniente efectuar un baño preoperatorio con jabones antisépticos de todo el cuerpo y el pelo. El pelo debe estar corto o recogido, las uñas limpias y cortas. Sin esmalte. Use ropas de algodón (no sintéticos como lycra). Debe quitarse cualquier elemento metálico como aros, anillos, cadenas, etc.El ayuno preoperatorio.
Debemos guardar un ayuno completo para sólidos y líquidos durante al menos 6 horas antes de la intervención. Esto es muy importante y no respetar este ayuno (tanto de sólidos como de líquidos) puede poner en riesgo su vida. Si su estómago esta ocupado con alimentos o líquido en el momento que va a recibir la anestesia general estos pueden pasar al pulmón, siendo esta complicación algo muy grave que puede producir la muerte.Sea cuidadoso con respetar el ayuno.
Medicamentos que se toman habitualmente.
Si habitualmente toma medicamentos debe comunicarlo antes a su cirujano que le indicará que hacer antes, durante y después de la cirugía con esta medicación. Muchos medicamentos deben tomarse de manera habitual antes de la cirugía (por ejemplo los antihipertensivos, antiarritmicos etc.), otros se pueden reducir o suspender (anticoagulantes orales, hipoglucemiantes, insulina en caso de diabetes). La aspirina e ibuprofeno deben evitarse en la semana previa a la cirugía si no son imprescindibles porque pueden incrementar el riesgo de sangrado intra o postquirurgico.Infórmese sobre los riesgos y beneficios de la cirugía.
Es fundamental primero conocer cual es su enfermedad y que problemas le genera o le puede generar. También que cirugía va a recibir y cuáles son sus riesgos y beneficios, las alternativas que existen a la cirugía. Una cirugía es algo suficientemente importante como para entender bien de qué se trata y analizarlo en profundidad, no lo tome a la ligera. Si usted es padre o tutor de un niño, discapacitado o persona imposibilitada de decidir (problema neurológico) usted debe informarse y decidir por él. El cirujano está para ayudarlo a tomar la mejor decisión. Es normal y saludable que se requieran varias consultas con el médico para clarificar estas dudas.Firme el consentimiento médico preoperatorio.
Antes de operarse va a recibir un consentimiento médico para firmar. En él se informan los riesgos y beneficios de la cirugía que va a afrontar, las alternativas etc. Este consentimiento no libera al equipo quirúrgico de ninguna responsabilidad, simplemente significa que usted entiende los riesgos que afronta, el objetivo de la cirugía y sus alternativas y autoriza al equipo de salud a hacerlo. Procure informarse antes de cualquier duda o consulta con su cirujano.Si el paciente no puede decidir por su cuenta los padres, tutores o responsables deben decidir por el una vez que han sido informados del problema y las alternativas terapéuticas. De optar por la cirugía, deberán firmar un formulario de consentimiento informado con una leyenda similar a la siguiente:
"He leído y comprendido el presente. El médico me ha explicado los riesgos y beneficios de la cirugía de manera satisfactoria y las alternativas a la misma. He comprendido también las recomendaciones postquirúrgicas y autorizo al medico a realizar sobre mi o la persona a mi cargo la cirugía en cuestión."
Escuche una breve charla sobre el consentimiento médico informado.
Cirugía de amígdalas y adenoides. Riesgos y beneficios.
Problemas que causa la enfermedad. Beneficios de la cirugía.
Beneficios de la cirugía.
La cirugía en más del 90% de los casos en niños y 40% en adultos corrige el síndrome de apneas - hipopneas obstructivas del sueño
que se manifiesta por ronquidos intensos y dificultad para respirar todas las noches. Esto afecta la calidad del
sueño impidiendo el buen descanso y generando síntomas como cansancio, somnolencia durante el día, problemas de
atención, irritabilidad etc. La enfermedad puede causar un atraso del crecimiento en altura y peso. La mala
oxigenación nocturna en los casos severos y si no existe tratamiento puede deteriorar en forma irreversible el
coeficiente intelectual. Suelen verse problemas de hipoacusia (no escuchan bien). Las infecciones reiteradas de
las amígdalas también pueden llevar a su medico a proponerle la amigdalectomía. La hipertrofia adenoidea predispone
a las sinusitis y hace que los niños respiren por la boca. No perciben bien los olores y el aire que llega a los
pulmones no es filtrado, calentado y humidificado eficientemente por la nariz. En nuestros días la amigdalectomia y/o
adenoidectomia es una de las cirugías con anestesia general que más se realiza en niños (en EEUU) .
Se ha comprobado que la adenoamigdalectomia en casos de apnea de sueño aumenta la velocidad de crecimiento pondoestatural en niños por
debajo del percentil 50 o aún por arriba de este. Mejora otras variables de comportamiento como el humor,
hiperactividad, agresividad, cansancio, fatiga, letargo, somnolencia diurna, problemas de atención, desempeño
escolar y es habitual observar cambios en las características de la voz luego de la cirugía. La colocación
de tubos de ventilación timpánica o simplemente la adenoidectomia mejora en más del 90 % los problemas de hipoacusia
conductiva por otopatia secretora. Los procedimientos asociados como la faringoplastia o la
uvulopalatofaringoplastia pueden mejorar en algunos casos la tasa de éxito de la cirugía en resolver la apnea del
sueño.
Riesgos de la cirugía y alternativas.
A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización
pueden presentarse efectos indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a
todos los órganos y sistemas, como los debidos a la situación vital del paciente (diabetes, cardiopatía,
hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad) y los específicos del procedimiento: Tanto la cirugía como la
anestesia general tienen riesgos potencialmente fatales no todos prevenibles bajo circunstancias terapéuticas
ideales. El riesgo aproximado de morir en la cirugía es de 1 en 50.000 a 1 en 150.000. Las complicaciones de la
anestesia incluyen hipertermia maligna, arritmias cardíacas, lesión traumática de cuerdas vocales y bronco
aspiración con la consecuente obstrucción o infección respiratoria. Las complicaciones de la cirugía incluyen
hemorragia grave, obstrucción de vías aéreas, parálisis muscular prolongada, deshidratación, insuficiencia
palatofaríngea, otitis, estenosis nasofaríngea, tortícolis refractaria y edema facial. Naturalmente los beneficios
de la cirugía no se dan siempre en todos los pacientes. La colocación de tubos de ventilación en oídos puede
asociarse con hipoacusia perceptiva o perforación timpánica crónica. En algunos casos un dispositivo C-PAP puede
ser una alternativa a la cirugía. Las complicaciones de la cirugía suelen resolver con tratamiento médico pero a
veces requieren nuevas intervenciones. Ningún procedimiento invasivo está absolutamente exento de riesgos
importantes, incluyendo el de mortalidad, si bien esta posibilidad es muy infrecuente. Cualquier duda consulte
en la casilla de consulta de la página. En todos los casos es posible que durante o después de la intervención,
sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados. También es necesario que advierta de posibles alergias
medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos,
medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia. Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que
realizar modificaciones del procedimiento pautado inicialmente por los hallazgos intraoperatorios para proporcionar
un tratamiento más adecuado. La utilización de láser se ha demostrado inútil en este tipo de procedimientos y genera incluso
más dolor y molestias postoperatorias. La cirugía con bisturí frio y curetas (o utilizando amigdalótomo de Daniels en Argentina)
son los métodos más usados. Consulte a su cirujano por cualquier duda.
Cuidados postquirúrgicos.
Una dieta adecuada es conveniente tanto antes como después de la cirugía para asegurar todos los nutrientes necesarios. En el postoperatorio la
dieta debe ser blanda priorizando alimentos con buen valor nutricional (crema doble, paté, hígado, carne picada,
lácteos sin azúcar con alto tenor graso, brocoli, coliflor, verduras de hoja). Para más información
visite nuestra exclusiva página de nutrición.. Suministre abundante líquido. Chupar hielo calma el dolor y aporta líquido. Evite los lugares con mucha gente o el contacto con gente enferma
los 15 días posteriores al procedimiento. Administre los analgésicos sin saltear tomas. En caso de hemorragia
contacte al cirujano rápidamente. Durante 15 días pueden presentarse hemorragias postoperatorias. No es buena idea
hacer un viaje o distanciarse mucho del lugar de la intervención durante este lapso de tiempo o hasta el alta médica.
Escuche una charla informativa sobre la utilidad de la cirugía de amígdalas.
Escuche una charla sobre recomendaciones postoperatorias de la cirugía de amígdalas.
Charla sobre los diabolos o tubos de ventilación timpánica.
Beneficios de la cirugía.
La cirugía en más del 90% de los casos en niños y 40% en adultos corrige el síndrome de apneas - hipopneas obstructivas del sueño que se manifiesta por ronquidos intensos y dificultad para respirar todas las noches. Esto afecta la calidad del sueño impidiendo el buen descanso y generando síntomas como cansancio, somnolencia durante el día, problemas de atención, irritabilidad etc. La enfermedad puede causar un atraso del crecimiento en altura y peso. La mala oxigenación nocturna en los casos severos y si no existe tratamiento puede deteriorar en forma irreversible el coeficiente intelectual. Suelen verse problemas de hipoacusia (no escuchan bien). Las infecciones reiteradas de las amígdalas también pueden llevar a su medico a proponerle la amigdalectomía. La hipertrofia adenoidea predispone a las sinusitis y hace que los niños respiren por la boca. No perciben bien los olores y el aire que llega a los pulmones no es filtrado, calentado y humidificado eficientemente por la nariz. En nuestros días la amigdalectomia y/o adenoidectomia es una de las cirugías con anestesia general que más se realiza en niños (en EEUU) . Se ha comprobado que la adenoamigdalectomia en casos de apnea de sueño aumenta la velocidad de crecimiento pondoestatural en niños por debajo del percentil 50 o aún por arriba de este. Mejora otras variables de comportamiento como el humor, hiperactividad, agresividad, cansancio, fatiga, letargo, somnolencia diurna, problemas de atención, desempeño escolar y es habitual observar cambios en las características de la voz luego de la cirugía. La colocación de tubos de ventilación timpánica o simplemente la adenoidectomia mejora en más del 90 % los problemas de hipoacusia conductiva por otopatia secretora. Los procedimientos asociados como la faringoplastia o la uvulopalatofaringoplastia pueden mejorar en algunos casos la tasa de éxito de la cirugía en resolver la apnea del sueño.Riesgos de la cirugía y alternativas.
A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas, como los debidos a la situación vital del paciente (diabetes, cardiopatía, hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad) y los específicos del procedimiento: Tanto la cirugía como la anestesia general tienen riesgos potencialmente fatales no todos prevenibles bajo circunstancias terapéuticas ideales. El riesgo aproximado de morir en la cirugía es de 1 en 50.000 a 1 en 150.000. Las complicaciones de la anestesia incluyen hipertermia maligna, arritmias cardíacas, lesión traumática de cuerdas vocales y bronco aspiración con la consecuente obstrucción o infección respiratoria. Las complicaciones de la cirugía incluyen hemorragia grave, obstrucción de vías aéreas, parálisis muscular prolongada, deshidratación, insuficiencia palatofaríngea, otitis, estenosis nasofaríngea, tortícolis refractaria y edema facial. Naturalmente los beneficios de la cirugía no se dan siempre en todos los pacientes. La colocación de tubos de ventilación en oídos puede asociarse con hipoacusia perceptiva o perforación timpánica crónica. En algunos casos un dispositivo C-PAP puede ser una alternativa a la cirugía. Las complicaciones de la cirugía suelen resolver con tratamiento médico pero a veces requieren nuevas intervenciones. Ningún procedimiento invasivo está absolutamente exento de riesgos importantes, incluyendo el de mortalidad, si bien esta posibilidad es muy infrecuente. Cualquier duda consulte en la casilla de consulta de la página. En todos los casos es posible que durante o después de la intervención, sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados. También es necesario que advierta de posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia. Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento pautado inicialmente por los hallazgos intraoperatorios para proporcionar un tratamiento más adecuado. La utilización de láser se ha demostrado inútil en este tipo de procedimientos y genera incluso más dolor y molestias postoperatorias. La cirugía con bisturí frio y curetas (o utilizando amigdalótomo de Daniels en Argentina) son los métodos más usados. Consulte a su cirujano por cualquier duda.Cuidados postquirúrgicos.
Una dieta adecuada es conveniente tanto antes como después de la cirugía para asegurar todos los nutrientes necesarios. En el postoperatorio la dieta debe ser blanda priorizando alimentos con buen valor nutricional (crema doble, paté, hígado, carne picada, lácteos sin azúcar con alto tenor graso, brocoli, coliflor, verduras de hoja). Para más información visite nuestra exclusiva página de nutrición.. Suministre abundante líquido. Chupar hielo calma el dolor y aporta líquido. Evite los lugares con mucha gente o el contacto con gente enferma los 15 días posteriores al procedimiento. Administre los analgésicos sin saltear tomas. En caso de hemorragia contacte al cirujano rápidamente. Durante 15 días pueden presentarse hemorragias postoperatorias. No es buena idea hacer un viaje o distanciarse mucho del lugar de la intervención durante este lapso de tiempo o hasta el alta médica.Escuche una charla informativa sobre la utilidad de la cirugía de amígdalas.
Escuche una charla sobre recomendaciones postoperatorias de la cirugía de amígdalas.
Charla sobre los diabolos o tubos de ventilación timpánica.
Cirugía con radiofrecuencia de cornetes nasales (mini-invasiva).
Riesgos y efectos adversos.
Puede haber un riesgo de sangrado excesivo durante o después del procedimiento. Existe la posibilidad de infección en el área tratada. Algunos pacientes pueden experimentar cambios en la sensibilidad de la nariz o la cara después de la cirugía. Puede haber formación de costras y secreción nasal durante el proceso de curación. En algunos casos, los síntomas pueden reaparecer después de un período de tiempo.Beneficios
El objetivo principal de la cirugía es reducir el tamaño de los cornetes inflamados o agrandados para mejorar el flujo de aire y la respiración nasal. La reducción de los cornetes puede aliviar la congestión nasal, los ronquidos y otros síntomas asociados con la obstrucción nasal crónica. Se considera un procedimiento mínimamente invasivo en comparación con otras técnicas quirúrgicas más agresivas.Alternativas
En algunos casos, se pueden usar medicamentos como descongestionantes, antihistamínicos o esteroides nasales para reducir la inflamación de los cornetes y aliviar los síntomas. Existen otros enfoques no quirúrgicos que pueden ayudar a reducir los síntomas, como la irrigación nasal con soluciones salinas o el uso de dilatadores nasales. En casos más graves o cuando otras opciones de tratamiento no han tenido éxito, pueden considerarse otras técnicas quirúrgicas, como la septoplastia o la resección submucosa. Es importante tener en cuenta que los riesgos, beneficios y alternativas de cualquier procedimiento quirúrgico pueden variar según el paciente y la situación clínica específica (ver cita).Cirugía endonasal (videoendoscópica o microscópica), septumplastia.
Este procedimiento puede requerir el uso de diversos elementos de ayuda óptica como endoscopios o lupas.
Puede ser efectuado con anestesia local o general (según lo decida el anestesiólogo). El objetivo
fundamental es mejorar la respiración del paciente cuando no se ha logrado este objetivo por otros
métodos. También de existir pólipos, efectuar la confirmación diagnóstica de pólipos inflamatorios
benignos (descartando otras entidades). Para mejorar la respiración el cirujano puede actuar sobre los
cornetes inferiores (turbinoplastia), tabique nasal (septoplastia), o sobre pólipos nasales en las
fosas nasales o senos paranasales (polipectomías). Se mencionan los procedimientos más habituales
que se realizan. En todos los casos es posible que durante o después de la intervención, sea necesaria
la utilización de sangre y/o hemoderivados. También es necesario que advierta de posibles alergias
medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis,
marcapasos, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia. Cabe la posibilidad de que durante la
cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento pautado inicialmente por los hallazgos
intraoperatorios para proporcionar un tratamiento más adecuado. Le recomendamos que visite la sección
de "limpieza de la nariz" que es tán importante en estas cirugías.
Turbinoplastia.
Tiene como finalidad la disminución del tamaño del cornete inferior en los casos que dicho cornete dificulta la respiración nasal. La intervención se efectúa a través de los orificios nasales, por lo que no deja cicatrices externas. Se puede utilizar el láser o la radiofrecuencia para disminuir el volumen del cornete y evitar al máximo la hemorragia. Se pueden también desplazar los cornetes inferiores (luxofractura) para optimizar el flujo de aire nasal. Después de la intervención, no solemos colocar taponaje pero a veces es necesario. Se puede efectuar con anestesia local o general.Septoplastia.
Es la cirugía correctora de las desviaciones del tabique nasal, que pretende mejorar la ventilación nasal. El resultado obtenido estará en función de la importancia de la deformación constatada. La intervención se efectúa con la ayuda de instrumentos que se introducen por la nariz para exponer el tabique cartilaginoso y óseo y se extirpa parte del cartílago y/o hueso del tabique nasal desviado. Puede ser necesario suturar la mucosa con puntos y a veces es necesario el uso de taponajes nasales. También se coloca a veces un dispositivo plástico para reforzar la contención que luego se retira en consultorio.Polipectomía.
Los pólipos nasales son tumores benignos o malignos que crecen de manera anormal dentro de la nariz y senos paranasales dificultando la respiración. El cirujano reseca estos pólipos para mejorar la respiración y analizar este tejido anormal para confirmar el diagnóstico y descartar otras patologías (tumores malignos).Complicaciones generales de las cirugías nasales.
A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas, como los debidos a la situación vital del paciente (diabetes, cardiopatía, hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad) y los específicos del procedimiento como una pequeña hemorragia por las fosas nasales como la boca, que suele ceder en unas horas o persistir algo más. A veces se requieren taponajes nasales. Puede haber hematoma en cara y ojos los primeros días. Dolor en las fosas nasales, sequedad de garganta. Náuseas y vómitos. Infección local. Dolor o adormecimiento en mejilla, falta de sensibilidad dientes superiores. Perforacion tabique nasal. Sinequias/ bridas entre las paredes de la fosa nasal. Alteraciones del olfato. Recidiva de la poliposis nasal y necesidad de nuevas intervenciones. Persistencia de la dificultad respiratoria.Riesgos inmediatos.
Es habitual la inflamación nasal durante el postoperatorio inmediato y la salida de un liquido como “agua de lavar carne” de la nariz. También puede presentar irritación de los puntos lacrimales incluso la salida de este líquido o de sangre por el punto lacrimal del ojo. Puede producirse una pequeña erosión de los orificios nasales que se resolverá espontáneamente y/o una alteración transitoria de la sensibilidad de los dientes superiores.Riesgos secundarios raros.
Perforación del tabique nasal por necrosis de los tejidos operados. Si se presenta, producirá alteración de la respiración con formación de costras y hemorragias locales. La persistencia de obstrucción nasal después de la intervención puede ser debida a adherencias, bridas cicatrizales o la deformación del tabique operado por la cicatrización posterior. Puede presentarse una modificación de la punta nasal luego de la intervención. Es infrecuente la persistencia de la sensibilidad en dientes superiores.Complicaciones graves muy raras.
A pesar de realizar la intervención en condiciones de competencia y seguridad máximas, existe un riesgo de complicación inherente a la misma actuación quirúrgica. Es infrecuente la aparición de una complicación infecciosa grave tipo meningitis, salida de liquido cefalorraquídeo o pérdida del olfato. En raros casos necrosis, abscesos, fistulas antro-bulcales o la alteración de la forma de la nariz. En las cirugías más avanzadas o reintervenciones puede lesionarse la pared ósea orbitaria y acceder al contenido de la misma, lo que conllevaría la formación de un hematoma local con/sin afectación de las estructuras orbitarias (músculos del ojo, ojo, nervio óptico, deterioro parcial o total de la visión).Estas complicaciones se suelen resolver con tratamiento médico pero a veces requieren nuevas intervenciones. Ningún procedimiento invasivo está absolutamente exento de riesgos importantes, incluyendo el de mortalidad, si bien esta posibilidad es muy infrecuente. Cualquier duda consulte en la casilla de consulta de la página.
Acceda a más información escuchando los siguientes podcast
¿Respira realmente mal por su nariz?.
¿Es adicto a las gotas nasales?.
Cirugía de radiofrecuencia de cornetes.
Información sobre rinoplastia o rinoseptumplastía.
Información general.
La rinoplastia es una técnica quirúrgica que tiene como finalidad la corrección de la forma externa de la nariz. El tipo de anestesia requerida puede ser local o general. Es posible que, durante o después de la intervención, sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados. También es necesario que advierta a los médicos de posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia.En qué consiste la rinoplastia.
La intervención se realiza a través de unas incisiones que se hacen en el interior de las ventanas de la nariz y una pequeña que atraviesa la columela (el pequeño puente de piel que separa las narinas). Las incisiones son imperceptibles a las pocas semanas en la mayoría de los casos, aunque los pacientes con problemas en la cicatrización (queloides) deben informar al médico para prevenir posibles complicaciones con las cicatrices. Después, los tejidos blandos se separan cuidadosamente de los cartílagos y huesos adyacentes y se corrigen las estructuras no deseadas. Posteriormente puede ser necesario el uso de injertos de hueso o de cartílago. En el mismo acto quirúrgico se puede realizar la reconstrucción del tabique nasal, si está desviado, para aliviar la dificultad respiratoria que dicha desviación pueda producir. La intervención se denomina entonces septorrinoplastia o rinoseptumplastia. En ambas intervenciones se deja una pequeña férula de yeso u otros materiales termomoldeables sobre el dorso de la nariz. Habitualmente no utilizamos taponajes nasales pero en algunos casos pueden requerirse al igual que férulas intranasales (pequeñas planchas de silastic que luego se retiran en consultorio). Por otra parte, como la valoración del resultado de la intervención por parte del paciente es subjetiva, cabe la posibilidad de no resultar satisfactoria. Todas estas circunstancias podrían justificar un segundo tiempo operatorio unos días o meses después. Las simulaciones con fotos de los posibles resultados de la cirugía son a veces muy similares al resultado final pero no siempre se logra este objetivo. Estas simulaciones son un ejercicio para saber que busca el paciente y el cirujano y no deben generar falsas expectativas. También cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los hallazgos intraoperatorios para proporcionar un tratamiento más adecuado.Riesgos de la rinoplastia.
A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas, como los debidos a la situación vital del paciente (diabetes, cardiopatía, hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad) y los específicos del procedimiento:- Pequeña hemorragia por las fosas nasales como la boca, que suele ceder en unas horas o persistir algo más. A veces se requieren taponajes nasales.
- Hematoma en cara y ojos los primeros días.
- Dolor en las fosas nasales, sequedad de garganta.
- Vomitos
- Infección local.
- Dolor o adormecimiento en mejilla, falta de sensibilidad dientes superiores.
- Perforacion tabique nasal
- Sinequias/ bridas entre las paredes de la fosa nasal.
- Alteraciones del olfato
- Defectos estéticos indeseables por diversos factores.
- Palpación de pequeñas excrecencias de hueso debajo de la piel (fragmentos irregulares de hueso).
Escuche un pod sobre rinoplastia.
Microcirugía de laringe, laringoscopía directa, cordectomía.
Ante la sospecha o existencia de alguna enfermedad sobre la laringe pasible de solución quirúrgica el
cirujano puede proponerle efectuar una exploración de la laringe (laringoscopía directa) con fines
diagnósticos. Para esto se introduce, bajo anestesia general, un tubo rígido en la garganta para
visualizar directamente la laringe o estructuras adyacentes. En este procedimiento puede efectuarse una
resección de pólipos o biopsia de la laringe con alguna ayuda óptica para permitir el
diagnóstico/tratamiento de alguna enfermedad laríngea. La cordectomía es la resección parcial o total de
una o ambas cuerdas vocales por este método endoscópico (en general por tumores malignos).
En todos los casos es posible que durante o después de la intervención, sea necesaria la utilización de
sangre y/o hemoderivados. También es necesario que advierta de posibles alergias medicamentosas,
alteraciones de la coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos,
medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia. Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya
que realizar modificaciones del procedimiento pautado inicialmente por los hallazgos intraoperatorios para
proporcionar un tratamiento más A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta
realización pueden presentarse efectos indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y
que pueden afectar a todos los órganos y sistemas, como los debidos a la situación vital del paciente
(diabetes, cardiopatía, hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad) y los específicos del
procedimiento como por ejemplo:
Complicaciones Frecuentes.
Dolor de garganta, alteraciones en el gusto,disfonías transitorias o permanentes, rotura de piezas dentarias (por lo que recomendamos el uso de protectores bucales durante el procedimiento), necesidad de reintervenciones.Complicaciones raras.
Obstrucción de la vía aérea grave que requiera traqueostomía, hemorragia grave con dificultad respiratoria, sinequias de cuerdas vocales.Estas complicaciones se suelen resolver con tratamiento médico pero a veces requieren nuevas intervenciones. Ningún procedimiento invasivo está absolutamente exento de riesgos importantes, incluyendo el de mortalidad, si bien esta posibilidad es muy infrecuente. Cualquier duda consulte en la casilla de consulta de la página.
Cirugías comunes sobre el oído.
Cirugía de oído por otitis crónica.
La cirugía por otitis crónica se ofrece al paciente cuando existe una perforación en el tímpano con supuración reiterada del oído que no puede tratarse por otros medios y puede causar o no disminución de la audición. A veces puede existir en la otitis crónica un tumor benigno de piel denominado colesteatoma. Este tumor puede afectar el oído lentamente y favorecer la ocurrencia de otras infecciones más serias cómo meningitis o abscesos cerebrales. Para esto y según el caso se efectúa una exploración del oído bajo anestesia general o local, eliminación de la infección y reconstrucción de la membrana timpánica o huesecillos con injertos de tejidos del paciente o prótesis. De existir colesteatoma el cirujano lo extrae pero puede reaparecer en un 30% de los casos a pesar de la técnica quirúrgica adecuada y necesitar nuevas intervenciones. En todos los casos es posible que durante o después de la intervención, sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados. También es necesario que advierta de posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia. Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento pautado inicialmente por los hallazgos intraoperatorios para proporcionar un tratamiento más A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas, como los debidos a la situación vital del paciente (diabetes, cardiopatía, hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad) y los específicos del procedimiento como por ejemplo:Complicaciones Frecuentes.
Dolor de oído, persistencia de la pérdida auditiva, incremento de la pérdida auditiva, persistencia de acúfenos (zumbidos) o nuevos acúfenos, infecciones, persistencia de la perforación timpánica, necesidad de nuevas intervenciones por persistencia de colesteatoma o surgimiento de uno, trastornos en el gusto.Complicaciones raras.
Sordera, parálisis facial, trastornos del equilibrio, condritis. Estas complicaciones se suelen resolver con tratamiento médico pero a veces requieren nuevas intervenciones. Ningún procedimiento invasivo está absolutamente exento de riesgos importantes, incluyendo el de mortalidad, si bien esta posibilidad es muy infrecuente. Cualquier duda consulte en la casilla de consulta de la página.Informese más sobre otitis cronica escuchando este podcast.
Cirugía por otoesclerosis.
La otoesclerosis en una enfermedad que produce acúfenos (zumbidos anormales en los oídos) y disminución de audición
(hipoacusia). Se altera la estructura ósea del hueso temporal afectando el oído interno y el oído medio. A nivel del
oido interno genera una alteración de la capacidad del oído de recibir la información sonora y transmitirla al cerebro
(hipoacusia perceptiva). En el oído medio produce una alteración en la movilidad normal de los huesecillos impidiendo la
normal transmisión del sonido del tímpano al oído interno (hipoacusia conductiva). La evolución de la enfermedad es variable pudiendo afectar
uno o ambos oidos y produciendo una hipoacusia perceptiva pura, conductiva pura o mixta. El tratamiento médico de la enfermedad
tiene como objeto disminuir su progresión y no es curativo. La hipoacusia y los acúfenos se pueden tratar mediante audífonos,
cirugías o incluso un implante coclear en casos extremos. Cuando la hipoacusia es mayormente conductiva o de transmisión,
una opción puede ser la cirugía (estapedectomía). Esta puede efectuarse con anestesia local o general y consiste en colocar
una prótesis en el oído medio para reemplazar el mecanismo de transmisión alterado de los huesecillos. Esta cirugía no está
exenta de complicaciones. La más común es la sordera. En algunos casos se puede afectar el oído interno dañando las células
receptoras y generando una hipoacusia profunda en este oído operado. La protesis también se puede desplazar, correr, infectar etc.
Otras complicaciones pueden ser el vertigo postoperatorio, la parálisis facial o las infecciones graves del sistema nervioso (meningitis).
Escuche un pod sobre otoesclerosis.
Sepa que son los diabolos o tubos de ventilación en este pod.
Pod sobre efectuar una audiometria y probarse un audífono con su celular
Guía de uso de audífonos para principiantes.
Bienvenidos a este pequeño curso para usuarios de audífonos. El objetivo de este curso es que usted tenga la información
necesaria para saber qué beneficios puede obtener de un audífono y como lograr el máximo de sus audífonos sin frustrarse.
Acceda a más material complementario al curso en los siguientes vínculos:
Guía visual complementaria
Aquí puede ver imágenes de los audífonos, los tipos y funcionalidades.
Charla "audífonos y su utilidad"
Se describen las preguntas mas comunes que nos hacen los pacientes en relación al uso de audífonos. ¿Cuando un audífono pude sernos útil?. ¿Cómo es le proceso de adaptación al audífono?. ¿Es mejor uno o dos? Tipos de audífonos. Audífonos invisibles. Indicaciones en cada caso. Costos. Cuidados y mantenimiento. Funcionalidades. Sistemas FM y su utilidad. Implantes cocleares.Acceda a la charla sobre audífonos 1
Charla "más sobre audífonos en adultos y niños"
Se describe el funcionamiento y algunas funciones de los audifonos, causas del feedback o "acople". Concepto de rango dinámico, hipoacusias conductivas y perceptivas, relación señal-ruido, micrófonos direccionales. Detección temprana de hipoacusias en los niños. Dificultades en el ajuste de los audífonos y su importancia para el desarrollo del lenguaje.Charla sobre audifonos 2.
Charla "audífonos y audiometría gratis con su celular"
Existen aplicaciones que, con auriculares, le permiten hacer funcionar su celular como un audífono. Incluso hacerse una audiometría.Analizamos una de estas aplicaciones en esta charla.
¿Puede ayudarme un audífono?. Valoración inicial.
Si notamos que no escuchamos bien lo primero que debemos hacer es consultar al médico especialista. El otorrinolaringólogo va a examinar nuestros oídos y seguramente indicará algunos estudios complementarios para determinar si existe una pérdida auditiva, la ubicación y el grado. Esto es importante porque debemos DIAGNOSTICAR la causa que origina la pérdida auditiva. La hipoacusia, sordera o pérdida auditiva es solo un SINTOMA. Hay muchas enfermedades diferentes que pueden originarla. En algunos casos (no muy frecuentes, no te asustes) la pérdida auditiva puede ser causada por enfermedades POTENCIALMENTE GRAVES y es bueno diagnosticarlas rápidamente. Entre los exámenes más utilizados están:
- Audiometría: Permite evaluar la audición de los tonos puros.
- Logoaudiometría: Evalúa la audición mediante el reconocimiento de palabras.
- Timpanometria e impedanciometía: Es una evaluación de las presiones del oído medio, los reflejos auditivos de protección entre otros parámetros.
¿Qué tipo de hipoacusia tengo?.
Hipoacusias según su localización.
- Hipoacusias conductivas o de transmisión: Estas hipoacusias se originan en el oído medio o externo. En muchos casos son transitorias o pueden tratarse con otros métodos (por ejemplo cirugía). Son un ejemplo de hipoacusias conductivas las otitis crónicas, la otoesclerosis, algunas malformaciones del oído medio o externo, el moco en el oído medio, otitis media aguda, otitis externa y un simple tapón de cerumen. Si usted introduce su dedo en el conducto auditivo externo o se coloca alguna protección auditiva está generando una hipoacusia conductiva. Muchos pacientes pueden optar por usar audífonos si la hipoacusia conductiva es crónica, no se puede o no se quiere resolver con cirugía. Los audífonos funcionan fantástico en las hipoacusias conductivas.
- Hipoacusias neurosensoriales: Se originan en el oído interno o el nervio auditivo. Por lejos las más comunes son las causadas por daños en el oído interno o cóclea, específicamente el órgano de corti. Hay muchas causas que pueden generar estas hipoacusias, como la exposición a ruidos, enfermedades virales, medicamentos, enfermedades autoinmunes, traumatismos etc. La adaptación a los audífonos en estas hipoacusias es algo más laboriosa. Muchos pacientes no logran adaptarse.
- Hipoacusias mixtas: Son una combinación de las dos anteriores.
Entendiendo el problema del rango dinámico.
Existe un umbral en el que comenzamos a percibir el sonido, es el umbral de percepción. También hay un punto en el que un sonido muy intenso nos molesta. Es el umbral de molestia. El campo que existe entre el umbral de percepción y el de molestia es el rango dinámico. Las personas con hipoacusia conductiva tienen el rango dinámico conservado. El umbral de percepción aumenta pero también el umbral de molestia. Las personas con hipoacusia perceptiva en cambio tienen reducido su rango dinámico. Perciben el sonido a un nivel más alto como los que presentan hipoacusia conductiva, pero el umbral de molestia se reduce reduciéndose entonces el rango dinámico. Eso hace a veces más difícil la adaptación de los audífonos en los pacientes con hipoacusia perceptiva que conductiva.Una situación típica que ocurre con gente que sufre hipoacusia perceptiva y tiene el rango dinámico estrecho es que nos pida que hablemos más fuerte porque no nos escucha y cuando elevamos la voz nos diga “¡no me grites que no soy sordo!”.
Hipoacusias según la severidad
Se pueden clasificar en leves, moderadas, severas y profundas según el grado de decibeles de pérdida que se registre en la audiometría. También es importante conocer qué frecuencias se ven afectadas por la pérdida. Las frecuencias agudas, por ejemplo, son las más comúnmente afectadas en las hipoacusias perceptivas o cocleares.Audífonos, tipos, características.
Existen múltiples tipos diferentes de audífonos según las características, tecnología etc. Algunos tipos de
audífonos funcionan mejor para determinadas pérdidas que otros. Por ejemplo el audífono tipo CIC se
utiliza más en pérdidas leves a moderadas. El audífono “invisible” de “pie abierto” en pérdidas ubicadas
más en tonos agudos. Las hipoacusias más severas requieren habitualmente un audífono tradicional
retroauricular con molde y tubo no tan “invisible”. En los niños también se suele optar por este tipo de
audífono por ser más simple de colocar y resistente. La vida media de un audífono es de 5 años
aproximadamente. Se pueden dañar con facilidad con golpes o al mojarlos por ejemplo. Requieren baterías que
deben cambiarse frecuentemente.
Si la sordera es en ambos oídos puede optarse por dos audífonos (equipamiento bilateral) . Ésta, en general,
es la mejor opción. Igualmente muchos pacientes por razones económicas o estéticas deciden utilizar audífonos
solamente en un oído. En estos casos el equipamiento unilateral es mucho mejor que nada. Piense que si
el equipamiento con audífonos es en ambos oídos el gasto en baterías se duplica. De decidir usar el audífono
su uso debe ser PERMANENTE. El cerebro se debe adaptar a esta nueva forma de escuchar y requiere una
exposición continua al audífono para lograrlo. Si usted quiere usar el audífono solo para “situaciones
especiales” por ejemplo usarlo cuando tiene una reunión familiar o para ir al cine seguramente no va a tener
una buena experiencia. Estas situaciones son muy exigentes para su oído y seguramente se va a frustrar
e incluso puede quedar con una falsa impresión de que el audífono no le da resultado. Para sacar lo mejor
de su audífono el proceso de adaptación y la exposición a diferentes ambientes debe ser gradual (ver más
adelante).
Otras funcionalidades comunes de la mayoría de
los audífonos son las de reconocimiento de las señales del habla y de supresión de ruidos
(amplifica la voz humana y reduce el ruido ambiental). Los micrófonos direccionales también son otra
herramienta común de los audífonos que permiten dirigir el micrófono según la conveniencia del
paciente en cada situación, mejorando la relación señal ruido.
Qué debo saber sobre mi audífono
Como destrezas mínimas debe saber colocarse y quitarse el audífono, encenderlo y apagarlo, manipular los controles que tiene y cambiarle las pilas. Debe saber cuánto duran las pilas. Un detalle importante es que las pilas de los audífonos se agotan una vez quitado el papel adhesivo que las cubre, use usted el audífono o no, en un lapso de 7 días aproximadamente. Existen dispositivos que permiten testear las baterías. Si depende mucho de su audífono es conveniente llevar baterías de reemplazo por si se agota la que tiene el audífono. Se debe tener cuidado con la ingestión accidental de estas baterías, especialmente si hay niños pequeños, porque su ingestión es un evento muy grave potencialmente fatal. En caso de ser ingeridas debe consultar a una guardia de emergencias a la brevedad.
Proceso de adaptación al audífono.
Cuando se coloca un audífono por primera vez, su cerebro va a recibir una avalancha de sonidos nuevos,
fundamentalmente de los tonos más agudos. El proceso de adaptación debe ser gradual. Inicialmente es
conveniente usarlo en su casa no más de dos horas (y no menos de media hora) por día la primera semana,
en ambientes silenciosos, hasta que se sienta cómodo.
Trate de usar los audífonos en los siguientes contextos, en el orden en que se exponen:
- Escuche hablar a una persona en casa mientras puede verle la cara en un ambiente silencioso.
- Escuche radio o televisión en casa.
- Camine por su casa tratando de identificar nuevos sonidos.
- Escuche a una persona en casa, en un ambiente silencioso, sin mirar su cara.
- Escuche música.
- Escuche su voz mientras lee en voz alta un texto.
- Converse con dos o tres personas en un ambiente ruidoso.
- Salga a caminar fuera de casa escuchando los sonidos de la calle.
- Vaya a hacer compras y hable con los comerciantes en ambientes ruidosos.
- Converse con dos o tres personas en un ambiente ruidoso.
- Converse en un ambiente ruidoso como un restaurante.
Cuidados y mantenimiento del audífono.
Cómo cuidar los audífonos
Que NO HACER
- No los moje ni los lave.
- No los use en la ducha, en el baño o en la pileta de natación. Si esto ocurre accidentalmente NO los seque en el microondas o el horno.
- No introduzca nada a más de 3mm dentro del orificio del audífono.
- No los rocíe con spray fijador para el pelo.
- No los deje al sol en el auto.
Que SI HACER
- Límpielos regularmente con un papel absorbente o higiénico. También con una esponja húmeda.
- Desconecte el molde del audífono retroauricular del audífono ocasionalmente, lave el molde en agua jabonosa. La tubuladura del audífono puede tardar un día en secar
- Limpie la cera acumulada en la punta de molde con un cepillo. Puede funcionar también una tanza.
- Guárdelo durante la noche en su estuche o algún contenedor apropiado.
- Quíte las pilas si lo va a dejar por más de un día.
- Si vive en ambientes húmedos o se acumula cera con regularidad puede ser útil guardar el audífono en un contenedor con productos que quiten la humedad. Existen contenedores con ese fin especiales para los audífonos. Al colocarlos en estos deshumidificadores debemos quitarle la batería y dejar abierto su compartimiento.
Estrategias de comunicacion alternativas
Además de los audífonos existen estrategias accesorias que nos permiten comunicarnos mejor y apoyar el uso de los audífonos. A continuación algunas de ellas.
Observar a quien nos habla y su entorno.
- Lectura labial: Acostumbre a mirar a los labios de quien le habla. El mirar los labios ayuda a interpretar las palabras. Explique a la persona con la que habla que trate de hablarle de frente y no cubra su boca para comunicarse con usted para optimizar la comunicación. Incluso las personas que oyen bien necesitan apoyarse en la lectura labial en algunas ocasiones.
- Señales no verbales: Los gestos como la sonrisa pueden ayudar a interpretar los mensajes orales. Se combinan la lectura labial, facial y corporal.
- Llenar los espacios de la conversación que no se comprenden
La lectura labial y las señales no verbales permiten a veces adivinar y completar frases que no se pueden discriminar correctamente.
Manipular las interacciones sociales.
- Pedir que hablen con claridad: Hablar en forma clara, pausada y con una intensidad adecuada permite comprender mejor la conversación. Los miembros de la familia deben colaborar en ese sentido.
- Ganar la atención del oyente: Cuando queremos comunicarnos con alguien, debemos ganar su atención para que nos hable directamente y nos permita ver su cara y labios. Esto se puede lograr llamándolo por su nombre y haciendo una pausa hasta que haga contacto visual con nosotros. Recién ahí iniciar la charla. O también puede lograrse el mismo cometido tocando a la persona para llamar su atención.
- Conocer el tema de conversación: Al entrar en una conversación grupal es más fácil si se puede identificar antes el tema de conversación. Una manera es apartar a algunas de las personas del grupo y pedirle que lo ponga al tanto del tema de conversación. Saber de antemano el tema del que se habla va a facilitar su comprensión en la conversación grupal.
- Estrategias de reparación: Si no comprendimos alguna frase clave de la conversación, es bueno tratar de pesquisar este dato procurando entorpecer al mínimo la charla. Algunas opciones pueden ser:
- Repetir las palabras previas a la frase que no se comprendió con una entonación de pregunta acompañada de las expresiones faciales correspondientes.
- Hacer una pregunta específica que señale lo que no se logró comprender: ¿de qué marca dices que era el auto?.
- Repetir la frase como uno la interpretó para corroborar si es correcta.
- Pedirle al orador que repita la idea de otra manera. Si todo falla pedir que deletree la palabra que no se comprende
- Demuestre que comprende a su interlocutor: De señales mediante gestos que sigue la conversación y la comprende. Esto incluye sonreir, asentir, decir si, aha etc.
- Revele su hipoacusia: Haga saber a su interlocutor que tiene dificultades para escuchar. Esto hará que se esfuerce para comunicarse con usted.
Manipulando el entorno
- iluminación: Ilumine bien la habitación para pemitir la visualización labial facial y corporal.
- Posición: Coloque su mejor oído del lado del orador que quiere escuchar. Si hay ruido de fondo el peor oído debe dirigirse al ruido.
- Ruido ambiente: Trate de reducir al máximo el ruido ambiente. Apague la radio y la TV. Cierre la puerta o ventana si hay ruido fuera. Vaya a una habitación más silenciosa.
- Minimice la reverberación: Agregar alfombras gruesas, cortinas pesadas, sillas acolchadas, almohadones mullidos, en la habitación ayuda a disminuir la reverberación del sonido y mejora la comprensión del habla
- Colaboracion de un familiar: Un miembro de la familia puede colaborar con la adaptación y el ajuste del audífono ayudando en cualquier aspecto al paciente.
Daño inducido por ruido en los usuarios de audífonos
Los audífonos tienen sistemas de protección para evitar el daño por exposición a ruidos. Tienen
sistemas de compresión que captan el sonido ambiente y lo “comprimen” dentro del rango dinámico del
paciente (esto es, reducen la intensidad de los sonidos fuertes e incrementan los sonidos débiles para
adaptarlos a las posibilidades auditivas del paciente). Sin embargo esto no quita que la exposición a
ambientes ruidosos pueda dañar aún más el oído. Debemos continuar protegiéndonos de los ruidos intensos.
Si usted compra un audífono en la calle, sin ser adaptado por un profesional, existe la posibilidad
que el audífono dañe su oído. También los profesionales pueden cometer errores en la adaptación. El el
caso de parecernos muy intenso el sonido o tener que recurrir demasiado al control de volumen manual
debemos consultar esta situación con el audioprotesista para evitar problemas.
En el caso del equipamiento de niños pequeños o bebés la situación es más delicada, ya que es un oído en
crecimiento y requiere ajustes y seguimiento estrecho de la presión de sonido que el audífono entrega al
oido para evitar dañarlo.
Prevención de alergias ambientales.
Controlar el ambiente interior
Mantén tu hogar limpio y libre de polvo y ácaros. Lava regularmente las sábanas, cortinas y alfombras. Usa fundas protectoras en colchones y almohadas para evitar la acumulación de ácaros.Evitar la exposición al polen
Mantente informado sobre los niveles de polen en tu área y evita salir al aire libre en días con altas concentraciones. Si es necesario salir, usa gafas de sol y mascarilla para reducir la exposición.Ducharse y cambiar de ropa
Después de estar al aire libre en días de alta concentración de polen, es recomendable ducharse y cambiar de ropa para eliminar el polen que se haya quedado en tu cuerpo y ropa. Mantener las ventanas cerradas: En épocas de alta concentración de polen, mantén las ventanas de tu casa y coche cerradas para evitar que entre el polen.Utilizar filtros de aire
Emplea purificadores de aire con filtros HEPA en casa para reducir la cantidad de alérgenos en el aire interior.Evitar mascotas con pelo o plumas
Si eres alérgico a las mascotas, evita tener en casa animales con pelo o plumas. Si tienes una mascota a la que eres alérgico, trata de mantenerla fuera de las áreas donde pasas más tiempo, como el dormitorio, y lávate las manos después de acariciarla.Controlar la humedad
Mantén niveles adecuados de humedad en tu hogar para evitar el crecimiento de moho. Usa deshumidificadores si es necesario, especialmente en áreas húmedas como baños y sótanos.Limpiar con precaución
Al limpiar, utiliza productos libres de químicos fuertes y asegúrate de hacerlo en áreas bien ventiladas. También es útil usar guantes y mascarilla para evitar el contacto directo con los alérgenos.Evitar el tabaquismo
El humo del tabaco puede empeorar los síntomas alérgicos. Si fumas, considera dejarlo, y si no fumas, evita estar en ambientes donde se permita fumar.Cuidado con alimentos alergénicos
Si eres alérgico a ciertos alimentos, asegúrate de leer las etiquetas cuidadosamente y evitar el contacto cruzado en la preparación de alimentos. La dieta keto puede ser una buena opción.Evitar productos con fragancias
Aléjate de productos con fragancias artificiales, como aerosoles, desodorantes de ambiente y productos de limpieza, ya que pueden agravar los síntomas alérgicos.Ventilar correctamente
Asegúrate de tener una buena ventilación en tu hogar para reducir la concentración de alérgenos en el aire.Usar mascarilla en exteriores
Si eres propenso a reacciones alérgicas severas en exteriores, considera usar una mascarilla que pueda filtrar partículas de polen y otros alérgenos mientras estás fuera.Recuerda que la prevención es clave, pero si tienes síntomas alérgicos persistentes o graves, no dudes en buscar la orientación de un especialista en alergias para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.
Recomendaciones para pacientes con disfagia.
Que es la disfagia y que problemas genera
La disfagia es la dificultad para tragar liquidos o alimentos. Puede sospecharse cuando el paciente tiene dificultades para masticar, tragar, se observan cambios en la voz o tos en el momento de tragar solidos o liquidos, la salida de liquidos por la nariz es otro ejemplo. La presencia de babeo, tos, disfonia al beber agua debe hacer sospechar disfagia. La presencia de desaturaciones de 2% o mas al comer hace sospechar tambien boroncaspiracion. La dificultad para tragar puede desencadenar problemas en la eficacia de la deglucion (el paciente no se nutre ni hidrata adecuadamente) o en la seguridad (pasan liquidos o solidos a las vias respiratorias auentando el riesgo de neumonia aspirativa). La disfagia es un problmea altamente presente en la poblacion anciana, pacientes con problemas neurologicos, tumores de cabeza y cuello entre otros trastornos. El objetivo del tratamiento es asegurar una adecuada nutricion y disminuir el riesgo de neumonia aspirativa. A menor viscosidad tenga la substancia que tragamos mas riesgo hay de que pase a la via respiratoria con la posibilidad de neumonia aspirativa. La neumonia aspirativa es una enfermedad grave con 50% de riesgo de mortalidad. Para disminuir el riesgo de aspiracion de liquidos se suelen indicar espesantes, que son substancias que aumentan la viscosidad del agua (la hacen mas espesa) para disminuir el riesgo de broncoaspiracion (pasaje del liquido a los pulmones).Clasificacion de la viscosidad de los alimentos
Liquido fino: Un ejemplo es el agua sin modificaciones en la viscosidad.Nectar: Puede beberse con una cañita o de un vaso. Al decantar cae en forma de hilo. Al resbalar deja residuo fino. Un ejemplo es el your bebible.
Miel: No puede beberse con cañita pero si desde un vaso. Deja residuo grueso al resbalar. Similar a la miel liquida.
Pudin: Necesita una cuchara. No puede beberse de cañita ni vaso. Un ejemplo puede ser e humus o yogur griego espeso.
El riesgo de broncoaspiracion disminuye en relacion al auento de la viscosidad del alimento. Los estudios como la videofluoroscopia o el estudio endoscopico de la deglucion pueden aportar informacion en relacion al riesgo de aspiracion con cada tipo de consistencia y las medidas mas adecuadas para su prevencion. Para optimizar la carga nutricional de la dieta sugiero priorizar la ingesta de carnes en general (principalmente de res), huevos y verduras bajas en carbohidratos (zapallo, zapallito, brocoli, coliflor, pepino, vedura de hoja).
Recomendaciones generales en las comidas
- El paciente debe estar despierto y ser capaz de responder a órdenes sencillas, debe tener capacidad para mantener el alimento en la boca y tragarlo en el momento conveniente. Nunca se debe alimentar a un paciente somnoliento o que no responda a estímulos externos. En cualquier caso, hay que advertir a familiares y cuidadores del riesgo que supone la broncoaspiración.
- Se debe asegurar una posición corporal de seguridad a la hora de las comidas, manteniendo al paciente sentado, con la espalda en contacto con el respaldo de la silla y los pies apoyados en el suelo. Utilice una silla de respaldo corto para ayudar a que la espalda se incline hacia adelante y conseguir que la barbilla baje hacia el pecho. Si cuando va a comer no consigue mantener su tronco bien levantado y recto, coloque cojines a su alrededor. Así conseguirá mantenerse en el centro de la silla y evitar inclinarse hacia un lado. Si le cuesta sostener la cabeza, puede utilizar almohadillas hinchables para el cuello.
- Evitar al máximo que el paciente extienda el cuello hacia atrás mientras traga. Si puede comer sin ayuda, mantener la barbilla hacia abajo desde que se introduce el alimento en la boca hasta que lo termine de tragar. En caso de tener que ayudarle para alimentarse, el cuidador deberá colocarse frente al paciente, pero a una altura por debajo del asiento de su silla.
Postura adecuada para introducir el alimento en la boca del paciente.
- Si se alimenta al paciente en la cama, éste debe estar semiincorporado, con el tronco formando un ángulo de unos 45º y con la cabeza ligeramente levantada e inclinada hacia delante, evitando la hiperextensión del cuello.
- Se recomienda utilizar vasos de boca ancha o de forma arqueada para evitar el tope de la nariz, pero no se recomienda el uso de «pajitas» o cañitas para sorber, ni las botellas con tapón regulable.
- No deben usarse jeringas para la alimentación. Existen dos razones fundamentales para evitar el uso de jeringas: la primera es que no es bueno que el paciente deje de usar la cuchara, porque puede ocurrir que se olvide de usarla de forma definitiva; la segunda razón es que un bolo demasiado rápido, con demasiado volumen o en un momento inadecuado, puede atragantar al enfermo.
- Los enfermos deberán ser supervisados durante las comidas y, con paciencia y serenidad, se les ayudará en lo que necesiten, aunque procurando fomentar la autoalimentación.
- Los familiares o cuidadores deberán frenar las conductas compulsivas del paciente a la hora de comer.
- Al enfermo se le darán órdenes sencillas y concretas con respecto a lo que tiene que hacer para alimentarse («abra la boca», «trague», etc.).
- Es muy importante que, a la hora de comer, el paciente esté concentrado en la comida. Hay que evitar distracciones (ver la televisión, oír la radio, etc.) y conseguir un ambiente tranquilo y relajado.
- En el caso de que el paciente no pueda alimentarse por sí mismo, se debe esperar a que la boca esté vacía antes de ofrecerle más comida.
- No se debe hablar con el paciente cuando tiene comida en la boca. Si habla se abren las vías respiratorias y es más fácil atragantarse.
- Si el paciente no tiene respuesta a la comida, el cuidador puede ayudarle abriendo la boca para que el paciente imite el gesto; también se puede arrimar la cuchara sobre el labio inferior del enfermo haciendo una ligera presión para estimular la apertura de la boca.
- En pacientes que tienden a mantener mucho tiempo el alimento en la boca, puede ser útil ejercer una ligera presión ascendente en el labio inferior para estimular el inicio de la deglución.
- Se puede estimular la deglución antes de comer con un cepillado suave de la cavidad oral y dando pequeños toques de limón frío sobre la lengua.
Medidas generales en relacion a los alimentos
Se deben conseguir texturas homogéneas y evitar grumos, semillas, hebras y espinas. Por ello, siempre que se pueda, se aconseja triturar los alimentos en el mismo momento de tomarlos y pasar por el colador chino para que tengan una textura uniforme.Evitar alimentos de riesgo
- Alimentos pegajosos (bollería, puré de patatas espeso, caramelos, leche condensada, miel, etc.).
- Alimentos que puedan resbalarse en la boca (almejas, guisantes, habas, uvas, etc.).
- Alimentos que contengan líquido y sólido en el mismo plato (texturas mixtas), como sopa de pasta o de arroz, leche con cereales (sin triturar), etc.
- Alimentos que desprendan líquido al morderse o aplastarse: naranja, pera de agua, mandarina, etc.
- Alimentos que pueden fundirse (de sólido a líquido) como los helados o las gelatinas de baja estabilidad.
- Alimentos que tienden a esparcirse por la boca sin formar el bolo: arroz, guisantes, legumbres enteras, etc.
- Alimentos que se desmenuzan o fragmentan en la boca: quesos secos, galletas de hojaldre, carne picada seca, pan tostado (biscochos), panes que contengan semillas, etc.Alimentos duros, como los frutos secos.
- No añadir más líquido (agua o caldo) del necesario en el triturado, porque reduciría su valor nutritivo. En caso de necesidad puede añadirse leche o salsas para conseguir texturas más suaves.
Medidas higienicas.
La mala higiene de los dientes y de la boca aumenta la colonización bucal por gérmenes, incrementando la posibilidad de infección respiratoria en caso de aspiraciones pulmonares. Este hecho ha sido demostrado tanto en pacientes dentados como sin dientes. Por tanto, se recomienda:- Mantener una higiene correcta de la cavidad oral, porque mejora la eficacia de la deglución y ayuda a evitar las complicaciones respiratorias.
- La higiene debe incluir limpieza de dientes, encías, paladar y lengua. Siempre se realizará de atrás hacia la punta de la lengua.
- Efectuar un cepillado suave de la cavidad oral antes de las comidas, porque ayuda a preparar la deglución e hidrata la mucosa oral al tiempo que disminuye la carga bacteriana de la boca.
- Cepillar la cavidad oral y la prótesis, si existe, después de las comidas, eliminando los restos de alimentos en la boca.
- Si no se puede utilizar dentífrico porque la persona no puede enjuagarse, puede usarse una gasa impregnada de enjuague bucal, aunque es necesario cambiar la gasa con frecuencia. Si se usa cepillo, puede utilizar agua; el cepillo debe enjuagarse repetidamente con agua durante la limpieza.
- Si el paciente presenta una disfagia grave, se pueden utilizar cepillos suaves conectados a aspiración.
- Cuando el paciente tenga xerostomía (boca seca), se recomienda una hidratación general suficiente y la utilización de soluciones de saliva artificial para facilitar la deglución.
Administracion de medicamentos en la disfagia.
- Rotular o indicar a pie de cama que el paciente no puede tomar líquidos, esto recordará al personal de enfemería o a los familiares la dificultad en la deglución que presenta el paciente, tanto para la toma de agua como de medicación.
- Buscar presentaciones farmacéuticas que se puedan tragar sin riesgo, evitando comprimidos duros o que puedan resultar resbaladizos, así como suspensiones de consistencia líquida.
- Los comprimidos, salvo si son sublinguales o con cubierta entérica, se triturarán hasta conseguir un polvo fino y se mezclarán con 10-15 ml de agua con espesante hasta obtener la viscosidad más segura recomendada para el paciente.
- Muchos fármacos, una vez triturados, tienen mal sabor. Se evitará, por tanto, mezclarlos con los alimentos para que no alteren su sabor y para que, en el caso de que no se consuma todo el plato, no se pierda también la ingesta de la medicación.
- Los jarabes y soluciones, si tienen una viscosidad inferior a la que necesita el enfermo, pueden diluirse en 10-15 ml de agua y tomarse añadiendo espesante hasta conseguir la viscosidad más segura.
Vinculos de interés para la adaptación de los alimentos en pacientes con disfagia.
Taller de alimentos adaptados para pacientes con disfagia
Vea un ejemplo del uso de espesantes comerciales
Ejemplo de comidas adaptadas con textura pudding (milanesa con ensalada)
Pastel de papas adaptado.
Ensalada de frutas adaptada.
Ejercicios para dejar de roncar. Terapia miofuncional.
Estos ejercicios estan recomendados para mejorar los ronquidos y hasta la apnea de sueño degrado leve a moderada. El objetivo es fortalecer los musculos que estan involucrados en mantener libre la via aerea (lengua, boca, cara). Se recomienda efectuarlos varias veces al dia en forma diaria.
Ejercicios para la lengua.
1 Deslizar la lengua: Coloca la punta de tu lengua contra la parte posterior de tus dientes superiores frontales. Desliza lentamente tu lengua hacia atrás con la punta moviéndose a lo largo del techo de tu boca. Repite 5-10 veces. Esto fortalece los músculos de la lengua y la garganta.2 Estirar la lengua: Saca tu lengua lo más lejos posible. Intenta tocar tu barbilla con la lengua mientras miras al techo. Mantén durante 10-15 segundos e incrementa la duración gradualmente. Repite 5 veces. Esto aumenta la fuerza de la lengua.
3 Levantar la lengua: Levanta tu lengua hacia arriba contra el techo de tu boca y presiona toda tu lengua contra él. Mantén esta posición durante 10 segundos. Repite 5 veces. Esto ayuda a mejorar tanto el tono como la fuerza de la lengua y el paladar blando.
4 Bajada de la lengua: Coloca la punta de tu lengua contra tus dientes inferiores frontales y luego presiona la parte posterior de tu lengua plana contra el suelo de tu boca. Mantén esta posición durante 10 segundos. Repite 5 veces. Esto ayuda a mejorar tanto el tono como la fuerza de la lengua y el paladar blando.
Ejercicios Faciales.
1 Gancho en la mejilla: Usa un dedo enganchado para tirar suavemente de tu mejilla derecha hacia afuera y luego utiliza los músculos faciales para jalar tu mejilla hacia adentro. Repite 10 veces en cada lado. Esto puede ayudar a cerrar la boca mientras respiras.2 Estiramiento de la mandíbula: Cierra firmemente la boca frunciendo los labios. Luego, abre la boca, relajando la mandíbula y los labios. Repite 10 veces. Este ejercicio tonifica y fortalece la mandíbula, así como los músculos faciales y de la garganta.
Respirar por la nariz.
Con la boca cerrada y la mandíbula relajada, inhala por la nariz. Luego, toma un dedo o nudillo y cierra una fosa nasal. Exhala suavemente por la fosa nasal abierta. Haz esto unas 10 veces alternando entre fosas nasales. Puede que notes que una fosa nasal tiende a estar más congestionada que la otra, y puedes elegir trabajar en respirar a través de la fosa nasal congestionada.Pronunciación de sonidos vocálicos.
Decir diferentes sonidos vocálicos involucra los músculos de la garganta, por lo que repetir deliberadamente estos sonidos puede ayudar a tonificar esos músculos. Repite los sonidos vocálicos a-e-i-o-u: Comienza diciendo cada uno normalmente, y luego ajusta cuánto estiras el sonido o qué tan rápido pronuncias la vocal. Repite el mismo sonido 10 o 20 veces seguidas y luego cambia a un sonido diferente. También puedes combinar sonidos (como ooo-aaah) y repetir esos también. Cantar tambien es muy util, activa múltiples músculos en la boca y la garganta e implica pronunciar sonidos diversos, incluyendo vocales. Investigaciones preliminares han encontrado que el entrenamiento vocal centrado puede reducir los ronquidos. Al cantar, trata de enfocarte en repetir y pronunciar fuertemente sonidos individuales en lugar de solo cantar letras normales.Curriculum Juan Mosovich.
Antecedentes
Juan Mosovich es egresado con el titulo de Médico de la Universidad Maimónides, Buenos Aires, Argentina en 1998. Su trabajo de diploma de pregrado, referente a la descripción de la picadura de la medusa O. sambaquiensis con la elaboración de una propuesta original de un tratamiento específico para la misma, es publicado posteriormente en las Revista Argentina de Dermatologia y la revista Medicina. Obtiene el tercer puesto en el concurso de residencias médicas de la Ciudad de Buenos Aires para el cargo de Otorrinolaringología en 1999. Completa la residencia y jefatura de residentes de otorrinolaringología en el Hospital de Agudos Carlos Durand, C.A.B.A. Durante la residencia elabora el trabajo científico “Diagnóstico y Tratamiento de las Hipoacusias Infantiles, análisis de situación” con el que gana el premio “Estímulo a los Residentes”, otorgado por el Gobierno de la Ciudad de Bs As. Efectúa una rotación de 6 meses en el Hospital de Oncología María Curie, servicio de cirugía maxilofacial. Se desempeña como docente adjunto y ayudante de catedra de la unidad Otorrinolaringología U.B.A. Médico de planta y subcoordinador del servicio de otorrinolaringología del Sanatorio Guemes. Médico de Planta del Hospital Naval Central. Especialista Universitario en Otorrinolaringología (U.B.A.) y docente en la Carrera de Especialista Universitario de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología. Completa la Diplomatura en Medicina de Sueño del Hospital Austral. Ex presidente del Capítulo de “Roncopatias” de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología. Autor con el Dr. Julio Silio del libro “El ronquido y la apnea de sueño, su diagnóstico y tratamiento al alcance de todos”. Ha formado numerosos especialistas en esta área. Desde el 2019 se ha interesado en temas de nutrición, efectuando un máster en nutrición y desarrollando la página www.ketohoy.com con el ex presidente de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos de la Alimentación (S.A.O.T.A.), Dr. Martín Milmaniene, para difundir temas de importancia nutricional en la población. También se ha concentrado en el desarrollo de aplicaciones y páginas web médicas para potenciar la llegada de la información médica libre a los pacientes mediante internet. Actualmente ejerce su actividad profesional exclusivamente en zona norte (Pilar, A.M.B.A.) donde se desempeña en las áreas de cirugía nasal, rinoplastia estética, otológica, cirugía laríngea y otorrinolaringología infantil, además del diagnóstico de los trastornos respiratorios del sueño mediante estudios ambulatorios y medicina de sueño en general. Autor de numerosos trabajos científicos, docente en cursos y participación en numerosos congresos nacionales e internacionales.
Perfil profesional.
Título de Médico (U. Maimónides 1998). M. N. 100231. M. P. 56747.
Médico Especialista Universitario en otorrinolaringología ( U.B.A.).
Postgrado en Medicina del Sueño (U. Austral).
Máster en Nutrición Universidad Tecnológica (España)
Experiencia
Servicio ORL Clínica Independencia 2017-2019.
Cirujano ORL Sanatorio Guemes 2000-2019.
Cirujano ORL Hospital. Naval Central Buenos Aires, C.A.B.A. 2006-2019.
Médico cirujano O.R.L. Sanatorio Bernal-Clínicas Fátima Pilar-Escobar.
Clínica Independencia. Centro Médico Talar. Prestador O.S.D.E.
Residencia completa en otorrinolaringología Hospital Agudos C. Durand
del 1/6/99 al 31/5/03.
Jefe de residentes durante el año 2003-2004.
Rotación por el Hospital de Oncología María Curi, Servicio de Cirugía
Cervicofacial desde Julio a Diciembre del 2002.
Premios
Obtiene el Premio Estímulo a los Residentes 2003 otorgado por la Secretaria de Salud Pública
del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Hipoacusias Infantiles Análisis de Situación”.
Obtiene el Premio al Mejor Trabajo Científico en el XXVI Congreso Argentino de Otorrinolaringología,
Salta 2002 por el trabajo Cirugía Endoscópica Nasal. Principales Abordajes.
Actividad Docente
Jefe trabajos prácticos cátedras de otorrinolaringologíaU.B.A. año 2003-2019.
Docente de la Carrera de Especialista Universitario de Otorrinolaringología dictada
en la F.A.S.O. (U.B.A.) año 2014-2019.
Libros
El Ronquido y la Apnea del Sueño su diagnóstico y tratamiento al alcance de todos.
Ediciones Lilium, 2016
Publicaciones en revistas especializadas (trabajos originales).
Mosovich García J. H. Beruschi P. Estudio de investigación semiológica y
terapéutica de la erupción causada por la medusa O. sambaquiensis. Dermatología
Argentina. 7 (5): 337-342. 2001.
Traverso H. Mosovich García J. H. Resultados de una técnica overlay. O.R.L. 31:
29-31. 2002.
Mosovich García J. H. Martínez O. Evaluación de la utilidad de los cráneos hu
manos secos como material para entrenamiento del cirujano endonasal. O.R.L. 3:
43-46. 2002.
Mosovich García J. H. Diagnóstico y tratamiento de las hipoacusias infantiles.
Análisis de situación. H.D. 4: 155-158. 2004.
Traverso H. Mosovich J. Garcia M. Diagnóstico y tratamiento de las hipoacusias
infantiles. Lo que se debe hacer, lo que se hace y lo que se podría hacer.
Riesgos legales. O.R.L. 11 (2): 65-69. 2004
Mosovich J. Ontivero P. Beskow G. Trastornos respiratorios del sueño en niños.
ORL. 4:50-54. 2011
Mosovich J. Young P. Picadura de Medusa Olindia Sambaquiensis , análisis de 49
casos. MEDICINA (Buenos Aires) 72: 380-388.2012.
Alcázar J. Mosovich J. Morbilidad secundaria a la incisión transcolumelar en la
rinoseptumplastia abierta. Revista F.A.S.O. 21 (1) :31-33. 2014
Mosovich J. Ontivero P. Vallejos J. Nuevas generaciones de dispositivos de pr
esión positiva en vías aéreas superiores. Los equipos atomáticos de presión pos
itiva (A.P.A.P.). Revista F.A.S.O. 19 (3): 41-45. 2012.
Trabajos de revisión bibliográfica.
Mosovich García J. Ontivero P. González M. Corazón pulmonar secundario a
hipertrofia adenoamigdalina. Otolaringológica. XXX 24-27. 2008
Mosovich J. Alcázar J. Causas frecuentes de somnolencia y utilidad clínica
de los test de cuantificación. O.R.L. 4: 55-60. 2011.
Organización o dirección de Cursos
Organizador del Curso Trastornos Respiratorios Vinculados al Sueño y Ventilación
Mecánica No Invasiva con Exámen Final 27 y 28 agosto del 2010 Tandil Bs. As.
organizado por la AAMR STNBA.
Director del curso Abordajes Diagnósticos y Terapéuticos de los Trastornos Res
piratorios Obstructivos del Sueño dictado el 15/10/2010 Hospital Naval Central Pe
dro Mallo.
Director del curso online”Abordaje de los Trastornos Rrespiratorios Obstructivos
del Sueño” en el Sanatorio Guemes, C.A.B.A. 2011-2017-2018.
Últimas participaciones como expositor en congresos.
- Relator en el 40 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria organizado por A.A.M.R. con el tema Resolución de Factores Estructurales en la Vía Aérea S uperior para el Abordaje con Presuroterapia tipo C.P.A.P. Julio 2012
- Disertante en el Curso de Actualización en Rinoseptumplastia organizado por la Fundación Sanatorio Guemes Noviembre 2012.
- Comentador Temas Libres Rinologia en Primer Congreso Argentino Brasilero 2013
- Panelista de mesa redonda Congreso Argentino Brasilero 2013
- Panelista mesa redonda 66 Congreso Aniversario FASO Mar del Plata 2013.
- Disertante de conferencia 66 Congreso Aniversario FASO Mar del Plata 2013.
- Disertante de conferencia 67 Congreso Aniversario FASO Mar del Plata 2014.
- Panelista en el 3er Congreso de la Academia Iberoamericana de O.R.L. en el Hotel Panamericano C.A.B.A. 20 y 22 Agosto del 2015.
- Coordinación de la mesa redonda “Cuándo debemos ofrecer una cirugía a los p acientes y cómo evaluamos nuestros resultados” en el 68 Congreso Aniversario de la Federación Argentina de Sociedades de O.R.L. y primer congreso conjunto con la Sociedad Hispano Alemana de O.R.L. 28/11/15.